Tras recuperar el horario habitual de la biblioteca, continúamos recuperando paulatinamente el resto de actividades de extensión que complementan el servicio bibliotecario propiamente dicho. Hoy os anunciamos de nuevo que está convocado uno de los premios literarios más antiguos de España, que no es otro que el Albacara, en su nueva versión de Poesía Mística San Juan de la Cruz, narrativa Ciudad de la Cruz, y poesía y prosa para escolares de ESO y Bachillerato "Escuela de Mandarines".
El plazo de presentación de trabajos acaba de ampliarse al 31 de octubre y pronto presentaremos la publicación que recoge los ganadores del año pasado.
https://bibliotecadecaravaca.blogspot.com/2019/03/premios-albacara-38-ediciones-en-46-anos.html
9 sept 2019
29 may 2019
20 may 2019
ya estamos en la Feria
pues sí, la Feria del Libro de Caravaca, que viene celebrándose en la segunda quincena de mayo principalmente, dió comienzo el pásado sábado y permanecerá abierta hasta el próximo 2 de junio. Este año no hemos podido contar con todos los que quisieramos, pero aún así, creemos que la oferta es variada y abundante.


1 abr 2019
26 mar 2019
21 mar 2019
Premios Albacara: 38 ediciones en 46 años
Ya están disponibles las bases de los premios Albacara en su segundo año de renovación; este año con carácter internacional en las modalidades de Poesía mística "San Juan de la Cruz" y narrativa "Ciudad de la Cruz", además de la mixta de "Escuela de Mandarines", siempre y cuando sea originales escritos en castellano.
ALBACARA 2019
El Premio ALBACARA surge en la ciudad de Caravaca de la Cruz en el año 1972
al amparo de la figura de San Juan de la Cruz con el fin de promover la
creación literaria entre adolescentes y jóvenes. Desde entonces son muchas las personas
que, habiéndose estrenado en la creación literaria participando siendo jóvenes
en los Premios Albacara, se acreditan hoy como reconocidos escritores y poetas
en el ámbito regional, nacional e incluso internacional.
En esta edición de 2019, el Premio Albacara presenta de nuevo la
convocatoria tradicional de Infantil y Juvenil que se denomina ya “Premio
Escuela de mandarines” en homenaje a la obra del escritor caravaqueño Miguel
Espinosa. Convoca también el “II Premio de narrativa Ciudad de la Cruz”, sobre
temática local, para mayores de 18 años, y en reconocimiento al escritor
caravaqueño Gregorio Javier. Por último, en esta edición del Premio Albacara se
convoca de nuevo el “II Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”, dirigido
a mayores de 18 años de cualquier nacionalidad, para significar la figura del
insigne místico patrono de los poetas españoles y su vinculación a la ciudad de
Caravaca de la Cruz.
El Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz (Murcia) a través de
su concejalía de cultura, y con la colaboración de la comunidad de frailes
carmelitas descalzos de esta ciudad, la editorial Gollarín y el grupo Postres
Reina, convoca este Premio ALBACARA 2019 en sus tres líneas diferenciadas, las
cuales se regirán por las siguientes BASES:
BASES:
II Premio de poesía mística “San Juan de la Cruz”
“Para venir a lo que no sabes, has de ir por donde no sabes.
Para venir a lo que no gustas, has de ir por donde no gustas.
Para venir a donde no posees, has de ir por donde no posees.
Para venir a lo que no eres, has de ir por donde no eres”.
(San Juan de la Cruz en “Subida del Monte Carmelo”)
1.-
Podrán participar y optar al Premio de poesía mística San Juan de la Cruz todas
las personas mayores de edad, sea cual sea su nacionalidad, que presenten
poemarios escritos en castellano que sean inéditos en su totalidad y que se
ajusten a estas bases. Las obras que hayan sido difundidas parcialmente o en su
totalidad a través de redes sociales, blogs, webs… o por cualquier otro medio,
no serán admitidas para optar al premio.
2ª.- Las
obras deben ser originales y realizadas por el autor que las presenta al
concurso. No podrá presentarse el mismo relato en más de una edición del
Premio. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las
modalidades del Premio Albacara. Tendrán una extensión mínima de 500 versos
(líneas) y máxima de 1.000 versos, con letra tipo Arial, tamaño 12,
interlineado 1’5 a una sola cara. No se admitirá la presentación de obras o
fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes del fallo de otros
concursos. No podrá optar al premio la persona ganadora en la edición anterior.
3ª.- La
temática del Premio tratará sobre poesía mística, o sea, aquella poesía que
expresa el estado espiritual de la persona que busca o tiene una vivencia de
unión con Dios y la trascendencia.
4ª.- Se
establece un único Premio de 3.500 euros y la publicación de la obra. El
importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El
Premio podrá ser declarado desierto. No obstante, el jurado podrá otorgar
mención especial a alguna de las obras finalistas.
5ª.- Los
derechos intelectuales de las obras ganadoras serán siempre del autor. Los
derechos editoriales de la 1ª edición corresponderán al Excelentísimo
ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La compensación por los derechos de autor
de la primera edición de la obra ganadora consistirá en el abono del Premio y
la entrega al autor de 50 ejemplares.
6ª.- La
presentación de los trabajos se regirá por el sistema de plica.
Han de presentarse cinco ejemplares de cada trabajo, los
cuales han de ir debidamente paginados y con grapa en el margen superior
izquierdo; han de contener una portada en la que se refleje el título de la
obra, el seudónimo y la leyenda “II Premio de poesía mística San Juan de la
Cruz 2019”. En la portada no se aceptará más información que la señalada.
Los concursantes deben incluir los cinco ejemplares del
poemario en un sobre al que deberán adjuntar otro sobre cerrado (plica) en cuyo
exterior se refleje solo el título de la obra y el seudónimo, haciendo constar
en el interior de dicho sobre el título del trabajo, seudónimo, nombre y
apellidos del autor, edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección
de correo electrónico, localidad, fotocopia del DNI, y una breve descripción
del recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así
como una breve reseña biográfica.
7ª.-En
todos los casos, los trabajos serán entregados presencialmente o enviados por
correo postal, y por quintuplicado, a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza
del Templete, s/n, 30400 Caravaca de la Cruz (Murcia), poniendo en la parte
exterior del sobre la leyenda “Premio ALBACARA 2019 –
II Premio de poesía mística San Juan de la Cruz”.
El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de
la publicación de estas bases hasta el lunes 14 de octubre a las 21:00h.
Solamente se admitirán trabajos en cuyo matasellos de envío figure una fecha
igual o anterior al día 14 de octubre de 2019 o sean entregados presencialmente
antes del cierre.
8.- En
esta edición de 2019, el jurado estará formado por un elenco de personas
relacionadas con las letras y la creación literaria. El fallo del jurado será
inapelable.
9.- Los
originales no serán devueltos, y se destruirán a los diez días del fallo.
10.- La
participación en este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de sus bases.
11.- El
fallo del jurado se hará público durante los primeros días de diciembre en la
página web del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz o en medios de comunicación
locales y regionales de la comunidad autónoma de Murcia y los ganadores serán
notificados personalmente. La entrega de premios tendrá lugar el 14 de
diciembre de 2019, festividad de San Juan de la Cruz, en el salón de plenos del
ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, o lugar que determine la organización.
Para la entrega de cada premio será necesaria la presencia física del premiado
o, en caso de residir fuera de España, persona en quien delegue formalmente. En
todos los casos serán previamente avisados.
II Premio de narrativa “Ciudad de la Cruz”
“Suenan las campanas de la iglesia del Salvador y sus latidos son voces sin
eco sobre la Ciudad de la Cruz. (…) A nuestra ciudad siempre la he sentido como
aislada, única en su estructura y embrujo moro, y como si tras aquellas sierras
que la rodean no existiera nada que a nosotros nos pudiera importar. Vivir aquí
es sumirse en un letargo de largo sueño el
que jamás se quiere despertar. Porque cuando se despierta el monstruo de la
ciudad todos caminamos como bajo una sentencia, bajo la amenaza de algo que se
ignora y teme. Y es que muchas veces nuestra sangre la ha teñido, como esas
nubes que por la tarde se llenan de sol y dejan su reflejo sobre las cúpulas y
tejados”.
(Gregorio Javier en su opera prima “Caravaca de la Cruz”)
1.- Podrán participar y optar al II Premio de narrativa
“Ciudad de la Cruz” todas las personas mayores de edad, sea cual sea su
nacionalidad, que presenten relatos que sean inéditos en su totalidad, que estén
escritos en castellano y que se ajusten a estas bases.
Las obras que hayan sido
difundidas parcialmente o en su totalidad a través de redes sociales, blogs,
webs… o por cualquier otro medio, no serán admitidas para optar al premio.
2.- Los relatos deben ser originales y realizados por el
autor que las presenta al concurso. Tendrán una extensión mínima de 8 folios y
máxima de 15 folios, con letra tipo Arial, tamaño 12, interlineado 1’5 a una
sola cara. El número de líneas por página deberá estar entre 28 y 32,
respetando los márgenes de Microsoft Word por defecto, es decir, 3 cm para
márgenes a izquierda y derecha.
Cada autor solo podrá
presentar un trabajo en cualquiera de las modalidades del Premio Albacara.
No se admitirá la
presentación de obras o fragmentos que hayan sido premiados o estén pendientes
del fallo de otros concursos. No podrá presentarse el mismo relato en más de
una edición del Premio. No podrá optar al premio la persona ganadora en la
edición anterior.
3.- La temática de los relatos será libre, pero deberá
estar relacionada con la ciudad de Caravaca de la Cruz y su entorno de
influencia en cualquiera de sus ámbitos: cultural, social, antropológico,
festero, religioso, entorno rural y natural, costumbrista, etc.
4.- Se establece un único Premio de 1.500 euros. El
importe del premio estará sujeto a las deducciones fiscales pertinentes. El
premio podrá ser declarado desierto.
No obstante, el jurado podrá
otorgar mención especial a alguna de las obras finalistas.
Además, la organización del
Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar una publicación impresa,
parcial o total, con trabajos galardonados y/o presentados en este premio o en
otros premios de la presente convocatoria del Premio ALBACARA.
5.- Los derechos intelectuales de las obras ganadoras
serán siempre del autor. En el caso de que se llevara a cabo la publicación de
algún relato galardonado, los derechos editoriales de la 1ª edición
corresponderán al Excelentísimo ayuntamiento de Caravaca de la Cruz. La
compensación de los derechos de autor de la primera edición de la obra ganadora
consistirá en el abono del Premio y la entrega al autor de 50 ejemplares.
6.- La presentación de los
trabajos se regirá por el sistema de plica.
Los trabajos presentados han de ir debidamente paginados y con grapa en el
margen superior izquierdo; han de contener una portada en la que se reflejen el
título de la obra, el seudónimo y la leyenda “II Premio de narrativa Ciudad de
la Cruz 2019”. En la portada no se aceptará más información que la señalada.
Los concursantes deben incluir cinco ejemplares de su relato en un sobre al
que deberán adjuntar otro sobre cerrado (plica) en cuyo exterior se refleje
solo el título de la obra y el seudónimo, haciendo constar en el interior del
sobre adjunto el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor,
edad, dirección completa, teléfono de contacto, dirección de correo
electrónico, localidad, fotocopia del DNI, y una breve descripción del
recorrido literario del autor (obra, publicaciones, premios, etc.), así como
una breve reseña biográfica.
7.- En todos los casos,
los trabajos serán entregados presencialmente o enviados por correo postal, y
por quintuplicado, a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza del Templete
s/n, 30400 Caravaca de la Cruz (Murcia), poniendo en la parte exterior del
sobre la leyenda “Premio ALBACARA 2019 –II Premio de narrativa Ciudad de la
Cruz”.
El plazo de admisión de los trabajos será desde el día de la publicación de
estas bases hasta el lunes 14 de octubre a las 21:00h. Solamente se admitirán
trabajos en cuyo matasellos de envío figure una fecha igual o anterior al día
14 de octubre de 2019 o sean entregados presencialmente antes del cierre.
8.- En esta edición de
2019 el jurado estará presidido por un elenco de personas relacionadas con las
letras y la creación literaria. El fallo del jurado es inapelable.
9.- Los originales no
serán devueltos, y se destruirán a los diez días del fallo del premio.
10.- La participación en
este Premio ALBACARA supone la plena aceptación de estas bases.
11.- El fallo del jurado
se hará público durante los primeros días de diciembre en la página web del
ayuntamiento de Caravaca de la Cruz o en medios de comunicación locales y
regionales de la comunidad autónoma de la región de Murcia y los ganadores
serán notificados personalmente. La
entrega de premios tendrá lugar el 14 de diciembre de 2019, festividad de
San Juan de la Cruz, en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la
Cruz, o lugar que determine la organización.
Para la entrega del premio será necesaria la presencia física del premiado
o, en caso de residir fuera de España, persona en quien delegue formalmente. En
todos los casos serán previamente avisados.
II Premio de poesía y narrativa para infantil y juvenil
“Escuela de
mandarines”
“Al alcanzar la mocedad, recién abandonado el sueño plácido de la
adolescencia, mi ser era pura Naturaleza. Por entonces poco sabía de metáforas
y literaturas; mas al observar cómo el Sol desaparecía tras las rojas laderas de
las montañas clausurando la jornada, y cómo surgía de nuevo ante la salutación
de las aves, mi corazón, alegrado, susurraba:
- El mundo es bello y bueno, posee misterio y anuncia acontecimientos.
En esta fórmula puede resumirse mi tranquilo y ensimismado talante de aquel
tiempo.”
(Miguel Espinosa en su obra cumbre “Escuela de mandarines”)
1- Podrán participar todos
los jóvenes, de cualquier nacionalidad, que cursen estudios en la Región de
Murcia entre 1° de ESO y 2° de Bachillerato, ambos cursos inclusive, o que
cursen ciclos de Formación Profesional (en adelante F.P.) siempre que no hayan
alcanzado la mayoría de edad en el momento de presentar su trabajo a este
concurso. Se considera el curso y edad a la fecha del cierre de esta
convocatoria.
2- La temática será libre,
debiendo ser los trabajos inéditos, escritos en castellano y originales de su
autor. Cada autor solo podrá presentar un trabajo en cualquiera de las
modalidades del Premio Albacara. No se admitirá la presentación de obras o
fragmentos que hayan sido publicados en cualquier formato, premiados o estén
pendientes del fallo de otros concursos.
3- Se establecen tres
categorías:
PRIMERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de E.S.O.
SEGUNDA: Estudiantes de 3° y 4° curso de E.S.O.
TERCERA: Estudiantes de 1° y 2° curso de Bachillerato o
ciclos de F.P. hasta 18 años.
4- Se establecen dos
modalidades en cada categoría: Narrativa y Poesía.
5- En la modalidad de
Narrativa la extensión mínima será de tres páginas y la máxima de cinco con
letra Arial, tipo 12, interlineado 1’5 a una sola cara. El número de líneas por
página deberá estar entre 28 y 32, respetando los márgenes de Microsoft Word
por defecto, es decir, 3 cm para márgenes a izquierda y derecha.
6- En la modalidad de
Poesía la extensión mínima será de 40 versos (líneas) y la máxima de 100
versos.
7- La presentación de los
trabajos se regirá por el sistema de plica.
Se han de presentar en el interior de un sobre cinco ejemplares de los
trabajos, que han de ir debidamente paginados y con una sola grapa en el margen
superior izquierdo; los trabajos han de contener una portada en la que se
reflejen, tanto en narrativa como en poesía, el título de la obra, el seudónimo
y la categoría y modalidad a la que se presenta. En la portada no se aceptará
más información que la señalada.
Los concursantes deben hacer constar en el interior de otro sobre aparte
(plica), el título del trabajo, seudónimo, nombre y apellidos del autor, edad,
curso que estudia, dirección completa, teléfono, DNI, nombre del centro educativo
al que pertenece, y nombre del padre o madre con su DNI, y esto a efectos
fiscales si fuera menor de edad.
8- En todos los casos, los
trabajos serán entregados presencialmente o enviados por correo postal, y por
quintuplicado, a la Biblioteca Pública Municipal, en Plaza del Templete s/n,
30400 Caravaca de la Cruz (Murcia), poniendo en la parte exterior del sobre la
leyenda “Premio ALBACARA 2019 - Escuela de mandarines”.
9- El plazo de admisión de
los trabajos será desde el día de la publicación de estas bases hasta el lunes
14 de octubre a las 21:00h. Solamente se admitirán trabajos en cuyo matasellos
de envío figure una fecha igual o anterior al día 14 de octubre de 2019 o sean
entregados presencialmente antes del cierre.
10- Los ganadores en cualquiera
de estas categorías consienten en que sus trabajos sean publicados, en su caso,
en el semanal "El Noroeste" y "elnoroestedigital.com", así
como en otras plataformas y redes sociales que previamente se les informe.
Además, la organización del Premio ALBACARA se reserva la opción de realizar
una publicación impresa, parcial o total, con trabajos galardonados en este
premio o en otros premios de la presente convocatoria del Premio ALBACARA.
11- Se establecen los siguientes premios:
Primer premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en tercera categoría:
Cheque por valor de 250 € y diploma
Segundo premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en tercera categoría:
Cheque por valor de 150 € y diploma.
Primer premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en segunda categoría:
Cheque por valor de 175 € y diploma
Segundo premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en segunda categoría:
Cheque por valor de 125 € y diploma.
Primer premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en primera categoría:
Cheque por valor de 125 € y diploma
Segundo premio de cada modalidad (narrativa y
poesía) en primera categoría:
Cheque por valor de 75 € y diploma.
A todos los premios se les deducirá el impuesto legal
correspondiente.
12 - El jurado se reserva
el derecho a conceder tantos accésit como crea oportunos, así como a declarar
desiertos los premios por falta de mínima calidad. El fallo del jurado es
inapelable.
13- El fallo del jurado
será comunicado a los galardonados en cada premio durante los primeros días de
diciembre, y se hará público tras el acto de entrega del Premio Albacara 2019,
en la página web del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz o en medios de
comunicación locales y regionales de la comunidad autónoma de Murcia. La entrega
de premios tendrá lugar el 14 de diciembre de 2019, festividad de San Juan de
la Cruz en el salón de plenos del ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, u otro
lugar que determine la organización. Para la entrega de cada premio será
necesaria la presencia física de los premiados, que serán previamente avisados.
5 feb 2019
1 feb 2019
28 ene 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)